música clásica
En sentido popular, la música clásica es la música de tradición «culta». Este término tiene mucha aceptación en los medios escritos, y así lo recoge la Real Academia Española.1 Es el nombre habitual que reciben la música académica (también llamada música «docta») exclusivamente de Occidente.
En la Historia de la música y la musicología, se llama «música clásica» únicamente a la música del clasicismo (entre 1750 y 1820).2 Con este sentido, el términomúsica clásica aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1836: se refería exclusivamente a las composiciones europeas más destacadas del siglo XVII.3
Existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común.
La música académica ―como una música que requería de mucho virtuosismo― aparece en Europa aproximadamente en 1450.
Desde principios del siglo XX, la composición culta (la que tiene una cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse generalmente fuera de la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas.
influencias de la música popular
-
15.10.2014 14:01
periodos históricos
Existe un sistema de división de la historia de la composición de la música clásica en distintos períodos que es ampliamente aceptado. Las fechas son generalizaciones, ya que los períodos se sobreponen unos a otros. Algunas voces autorizadas subdividen los periodos, la fecha o el género. Sin...
-
15.10.2014 14:00
influencias de la música popular
La música culta siempre ha sido influida por, o ha tomado material, de la música popular. Los ejemplos incluyen música ocasional, como el uso por Brahms de canciones estudiantiles para la bebida en su Obertura para un festival académico, géneros ejemplificados por la Ópera...